PRINCIPALES GRUPOS  GUERRILLEROS DE IZQUIERDA FUNDADOS EN LATINOAMÉRICA


FARC (FUERZAS ARMADAS REVOLUCIONARIAS DE COLOMBIA)
Las Fuerzas Armadas Revolucionarias de Colombia - Ejército del Pueblo o FARC-EP es un grupo guerrillero que se autoproclama marxista-leninista.Su origen se remonta a la guerra civil de 1948/58. El 9 de abril de 1948 el asesinato de un líder populista liberal, Jorge Eliécer Gaitán, desencadena la huelga general y una insurrección espontánea de las masas urbanas en Bogotá y otras ciudades. Las FARC operan en Colombia y en las regiones fronterizas de Brasil, Ecuador, Panamá, Perú y Venezuela. Son partícipes del conflicto armado colombiano desde su conformación en 1964.Sus acciones consisten en narcotráfico, guerra de guerrillas, así como técnicas terroristas como la implantación de minas antipersona, el asesinato de civiles, miembros del gobierno, policías y militares, el secuestro con fines políticos o extorsivos, atentados con bombas y armas no convencionales (cilindros de gas, animales bomba), y actos que han provocado desplazamientos forzados de civiles.

FRENTE PATRIOTICO MANUEL RODRIGUEZ
 Fue un grupo de ideología marxista leninista y de orientación revolucionaria de Chile, que inició sus actividades el 14 de diciembre de 1983. Tomó su nombre del héroe de la independencia chilena Manuel Rodríguez Erdoíza. Inicialmente  fue el aparato paramilitar en la lucha armada contra el Régimen Militar de Augusto Pinochet, dentro de la política de rebelión popular de masas impulsada por el Partido Comunista.













Frente Sandinista de Liberación Nacional (FSLN) 
Es una organización política de izquierda revolucionaria creada en 1961 en Nicaragua por Carlos Fonseca Amador, Santos López, Tomás Borge, Germán Pomares Ordóñez y Silvio Mayorga. Se proclamó seguidor del movimiento emprendido por el líder nicaragüense Augusto C. Sandino (del que tomó el nombre de sandinista), el cual sostuvo una guerra de guerrillas contra la intervención estadounidense en su país durante los años de 1927 - 1933.

Semejanzas
Podemos apreciar que estos grupos paramilitares estaban en la búsqueda de la apertura a un gobierno de izquierda que apoyara al pueblo y a sus necesidades. Se apoyaban en el ejemplo       de la revolución cubana con sus ideales marxistas y leninistas. Querían influenciar en la política de sus países creando atentados y secuestros en contra de gobernantes  y políticos, creaban grandes atentados armados como coches bomba para crear miedo y poder llegar a tener su libre expresión de pensamiento e ideales que estos grupos tenían.

Diferencias

Las FARC se distinguen de otras organizaciones guerrilleras rurales -nacidas de "focos"-por su origen y profundas relaciones con el campesinado. Que de esta manera se encontraba apoyado infinitamente para eliminar los terratenientes, incluso reclutó a un gran número de gente campesina. Las FARC es el único grupo guerrillero que todavía sigue existiendo de los mencionados y todavía sigue creando atentados y tensión en varios países.


ft.org.ar/estrategia/ei9/ei9farc.html 
es.wikipedia.org/wiki/FPMR
es.wikipedia.org/wiki/FSLN

EN QUE CONSISTIO LA REVOLUCION CUBANA

En pleno desarrollo de la Guerra Fría, el proceso revolucionario que a partir de 1959 convirtió a Cuba en un país socialista liderado por Fidel Castro, consistió en el cambio de gobierno de una nación revolucionaria con nuevos ideales. El nuevo gobierno sería controlado por la Unión de Repúblicas Socialistas Soviéticas para el beneficio y la gran importancia durante la guerra fría.
1.- El triunfo de la revolución contra Batista
El golpe de Estado de marzo de 1952, que derribó a Carlos Prío Socarrás (1948-1952) e impuso la dictadura de Fulgencio Batista, generando descontento en el pueblo cubano.
Tras el fracaso de Fidel Castro el asalto al cuartel Moncada en 1953, para derrocar a Batista, Castro es apresado, luego amnistiado en 1955, para exiliarse posteriormente en México, desde donde organiza el Movimiento Revolucionario 26 de Julio, con insurgentes y el apoyo del líder argentino Ernesto “Che” Guevara.
Castro regresa a Cuba. Allí recibió el apoyo del campesinado y comenzó una guerra contra el gobierno que duró dos años. La isla estaba, en este período, completamente entregada al capitalismo estadounidense, que controlaba el 90 % de las minas y de las haciendas, el 40% de la industria azucarera y otras posesiones.
Luego de acabar prácticamente con la resistencia y derrota del Ejército de Batista, el 08 de Enero de 1959, Castro entra en La Habana y Batista huye a Santo Domingo. El nuevo gobierno revolucionario instalado, aplica las primeras medidas radicales: Ley de Reforma Agraria, que entregaba la tierra a los campesinos, creación de un Ejército Nacional y alfabetización de la población.
2.- La implantación de un Estado Comunista y sus repercusiones
Pese a que muchos líderes de la revolución, aparentemente esperaban una revolución democrática, Castro sorprende a sus colaboradores y al pueblo imponiendo como forma de gobierno el modelo marxista-leninista, el que permitió progresivamente convertir a Cuba, en un Estado socialista cada vez más vinculado con los soviéticos, con los cuales estableció relaciones diplomáticas en 1960.
La revolución cubana, sin duda alguna, constituyó un hecho de gran trascendencia político-estratégica en la región. Generalmente, se asocia la experiencia cubana con el reconocimiento de los líderes de entonces, de que eran necesarios e indispensables cambios de carácter político, económico y social en Latinoamérica. Y estos cambios según los estadistas, podían ser en forma evolutiva y pacífica o bien violentos y revolucionarios; Castro optó por lo último, en tanto que sus socios del Este, se inclinaban por la primera, aunque encubiertamente, apoyaban la segunda.

COMO AFECTO AL DESARROLLO DE LAS POLITICAS ESTADOUNIDENSES EN LATINOAMERICA?

EE.UU. aplicaba hacia América Central y El Caribe el intervencionismo y la cooperación. Cuba interesó a la potencia hemisférica desde la independencia misma del dominio español en 1898, en donde luego de alcanzarla con el apoyo norteamericano, es arrebatada para imponer un gobierno militar.
De lo anterior podemos señalar, que Cuba fue un Protectorado de EE.UU. como muchas otras naciones de América Central y el Caribe, y estableció posesiones comerciales de gran importancia, ratificando así sus intereses políticos y económicos sobre la isla. Durante décadas, se mantuvo este modelo de relaciones, hasta que el Pdte. Roosevelt introduce un cambio en su política exterior, que también afectaría al resto de la región conocida como “Buena vecindad”, la que consistía en mayor cooperación entre los Estados, no intervencionismo y no ocupación militar, ante lo cual el gobierno estadounidense deroga la Enmienda Platt, la que facultaba a EE.UU. a intervenir en Cuba ante cualquier circunstancia interna que amenazara sus intereses.
Aires revolucionarios emergían en Cuba liderados por Fidel Castro, destinados a efectuar cambios profundos al sistema de gobierno, cuyo proceso fue progresivamente desencadenando el deterioro de las relaciones con EE.UU.
Tras el derrocamiento de Batista y la asunción al poder de Castro, se producen las primeras fricciones entre la potencia del norte y el nuevo líder comunista; por una parte EE.UU. en 1960, embarga todas las exportaciones a Cuba, mientras el nuevo gobierno revolucionario nacionaliza las extensas propiedades estadounidenses y así otras medidas de carácter político y económico.
Por tanto, el derrocamiento del naciente gobierno comunista en Cuba, no podía pasar por una intervención militar como en el pasado, ante lo cual, E.U.A. con el apoyo de la CIA, se aventura en Bahía Cochinos, donde una fuerza integrada por cientos de opositores a Castro es derrotada, fracasando así el objetivo.
Las relaciones alcanzan el grado más alto del deterioro y crisis entre ambas naciones y por ende entre las dos superpotencias, con la instalación de misiles en la isla por parte de URSS. Cuba se transformó en el principal enclave de los soviéticos, para promover solapadamente la infiltración marxista-leninista hacia el resto de América Latina.
Hasta antes de los acontecimientos del proceso revolucionario castrista, las relaciones interamericanas en el hemisferio se desarrollaban entre la ambigüedad, la cooperación y la inseguridad. La doctrina “Monroe”, el “Destino Manifiesto”, la “Diplomacia del Dólar”, la política del “Gran Garrote” y la política del “Buen Vecino”, no fueron sino demostraciones evidentes de su política en el sistema interamericano.
Para frenar este expansionismo y apoyar a los gobiernos que buscaban aplastar los movimientos revolucionarios internos de inspiración comunista, los EE.UU. y las naciones latino-americanas firman en Río de Janeiro en 1947, el Tratado Interamericano de Asistencia Recíproca (TIAR), cuyo objetivo principal era apoyarse mutuamente ante una eventual amenaza o agresión externa al continente que viniera de la URSS o sus satélites. Desafortunadamente dicho mecanismo como veremos más adelante, solo funcionó en beneficio de la potencia del norte. Posteriormente y para cimentar una mayor solidaridad hemisférica , EE.UU. apoya en 1948 la fundación de la Organización de los Estados Americanos (OEA), la cual fomentaba el gobierno democrático y la cooperación económica más estrecha.
Este sistema de cooperación y seguridad interamericano funcionó primeramente hasta la década de los 60, produciéndose un quiebre por dos hechos fundamentales: por una parte, el fin de EE.UU. en su condición de santuario estratégico de América Latina dada la nueva capacidad nuclear estratégica soviética, y por otro lado la cubanización de la política hemisférica estadounidense, producto de la revolución cubana en 1959. Dicha situación provoca nuevos cambios en el posicionamiento político de E.U.A. en el hemisferio.
Guatemala enfrenta tempranamente una situación de insurgencia entre 1960-61; en Nicaragua en 1979 se produce el triunfo del Frente Sandinista de Liberación Nacional. Otro caso de insurgencia se da en El Salvador en 1969. Esta tensión de seguridad al interior de los estados, se trasladó también a la tensión entre los estados, como es el caso de Nicaragua, en que los vecinos de éste (Honduras y Costa-Rica) interpretaron la revolución como una amenaza a su seguridad y viceversa. Frente a este escenario, la presencia comunista afectaba el propio “patio trasero” de EE.UU., de ahí el apoyo militar y económico contra el régimen sandinista, la intervención militar en Granada en 1983, la invasión de los marines a República Dominicana en 1965 y el mantenimiento de los regímenes militares bajo las políticas de “Seguridad Nacional” en El Salvador, Guatemala y Honduras impulsada por el Pdte. Reagan. Todas estas medidas fueron las formulas tradicionales utilizadas por EUA, para justificar sus intervenciones aparentando con ello la defensa hemisférica.
El conflicto centroamericano, motivan la iniciativa de Contadora para la búsqueda de una solución política negociada, pero fracasa. Posteriormente en 1987 la cumbre Centroamericana da forma al Plan Centroamericano “Esquipulas”, el que aun cuando es rechazado por la Administración Reagan, es apoyado por su sucesor y en términos generales establecía medidas para la reconstrucción nacional y la viabilidad económico-social.
La revolución cubana, también marcó un cambio en las relaciones interamericanas en esta parte del continente, provocando una crisis dentro del sistema, el que contrastaba con las bases y principios de la Carta de la OEA. También trajo novedades significativas al proceso político, tanto interno como internacional, en la misma medida que grandes contradicciones.

En resumen, la Seguridad Hemisférica del continente a partir de la II Guerra Mundial, fue de y para los EE.UU, como asimismo una bandera de lucha para cohesionar tras su política exterior, los intereses nacionales propios a los cuales América Latina le proporcionó el marco aparentemente legítimo Carta de la OEA, Acuerdos, Alianzas, TIAR.


artehistoria.jeyl.es/historia/contextos/3318.html
portalplanetasedna.com








SITUACIÓN EN CUBA DURANTE
GUERRA FRÍA





 library.thinkquest.org /11044/spanish/S_bayofpigs.html
portaplanetasedna.com
historiasiglo20.org

  Operación Cóndor


La Operación Cóndor o Plan Cóndor es el nombre con que se conoce el plan de coordinación de operaciones entre las cúpulas de los regímenes dictatoriales del Cono Sur de América: Chile, Argentina, Brasil, Paraguay, Uruguay, Bolivia y esporádicamente, Perú, Colombia, Venezuela, Ecuador con la CIA de los EEUU llevada a cabo en las décadas de 1970 y 1980.
El plan consistía en "el seguimiento, vigilancia, detención, interrogatorios con tortura, traslados entre países y desaparición o muerte de personas consideradas por dichos regímenes como subversivas del orden instaurado o contrarias al pensamiento político o ideológico opuesto, o no compatible con las dictaduras militares de la región".
Momentos Destacados
El asesinato del general chileno Carlos Prats en Argentina y del ex ministro del gobierno de Salvador Allende, Orlando Letelier en Estados Unidos, fueron partes de la operación , además del atentado para asesinar en Roma a Bernardo Leighton, organizado por el terrorista italiano Stefano Delle Chiaie, quien era un miembro de la Operación Gladio. Quien accionó la ametralladora que hirió gravemente a Bernardo Leighton y a su esposa, fue el terrorista de origen cubano Orlando Bosch Ávila. En Madrid intentaron secuestrar a líderes del MIR chileno mientras que en Roma operaron contra disidente políticos argentinos.
 Los agentes de la Operación Cóndor actuaron tanto en países de América Latina como en Estados Unidos y Europa.


La Operación Cóndor tuvo su base en Chile. El general chileno Manuel Contreras, jefe de la DINA (Dirección de Inteligencia Nacional), concibió y organizó esta operación



es.wikipedia.org/wiki/operación_condor
sepiensa.org.mx/contenido/historia_mundo/siglo_xx.html



Las principales características de la dictaduras militares en los años 60 y 70 en América Latina son:

Entre los años 1964 y 1984, casi todos los países latinoamericanos estaban gobernados por dictaduras militares. Pero, a diferencia de aquellas que representaron una continuidad del orden oligárquico construido en el siglo XIX, o de Las que interrumpieron la ampliación de los derechos de los ciudadanos propuestos por los movimientos sociales, en varios países del continente, las dictaduras militares que se desarrollaron a partir de la década de 1960, en países como Brasil, Chile, Uruguay y Argentina, buscaron transformar económica y políticamente las sociedades en las cuales se produjeron.
PRINCIPALES CARACTERISTICAS:
• Su conformación en países con cierto nivel de industrialización Argentina, Brasil, o países en los que existía cierta estabilidad histórica de las formas democráticas Uruguay, Chile.
• El haber sucedido a un período de una amplia o intensa movilización de los trabajadores y de los sectores subalternos en general.
• El rol central desempeñado por las Fuerzas Armadas como institución, tanto en los golpes de Estado que instalaron las dictaduras, como en el ejercicio del gobierno.
• La articulación, en torno de los gobiernos dictatoriales, de una coalición que expresó los intereses de las clases económicamente dominantes.
• El ejercicio del gobierno mediante equipos técnicos especializados en diferentes cuestiones, generalmente sin participación previa en partidos políticos (tecnócratas).
• La concepción de un proyecto de reestructuración de la sociedad, sobre nuevas bases económicas y políticas, a través de las cuales buscaron mantener los niveles de beneficio obtenidos por las principales empresas y revertir los avances que se habían hecho en materia de participación en la toma de decisiones de la mayoría de la población.

• La imposición del reordenamiento de la sociedad, en forma autoritaria, lo que exigió el uso permanente de la fuerza.


artehistoria.jcyl.es7historia/contextos/3327.html
 
artehistoria.jcyl.es7historia/contextos/3328.html




¿Qué es la Doctrina Monroe y porque es un antecedente importante de la guerra fría en América Latina?

James Monroe
La Doctrina Monroe, sintetizada en la frase “América para los americanos”, fue elaborada por John Quincy Adams y atribuida a James Monroe en el año 1823. Establecía que cualquier intervención de los estados europeos en América sería visto como un acto de agresión que requeriría la intervención de Estados Unidos.1 La doctrina fue presentada por el presidente James Monroe durante su séptimo discurso al Congreso sobre el Estado de la Unión. Fue tomado inicialmente con dudas y posteriormente con entusiasmo. Fue un momento definitorio en la política exterior de los Estados Unidos. La doctrina fue concebida por sus autores, especialmente John Quincy Adams, como una proclamación de los Estados Unidos de su oposición al colonialismo, pero ha sido posteriormente reinterpretada de diversas maneras.
Dicha doctrina fue modificándose y evolucionando a lo largo de todo el siglo XIX, configurándose en la plasmación práctica del control económico y político del continente americano latino. 

Dicha doctrina fue interpretada, en la práctica, como las pretensiones expansionistas de los Estados Unidos hacia el oeste, primero, y posteriormente hacia el sur. 
Cuando el presidente de Estados Unidos Monroe, en 1823, formuló esa primera doctrina global de su país, América para los americanos, un chileno que comerciaba en los puertos del Pacífico escribió a un amigo:
"Si, pero hay que tener mucho cuidado: para los americanos del norte, los únicos americanos son ellos mismos".
Durante el La Guerra Fría, La Doctrina Monroe fue aplicado a América Latina por los artífices de la política exterior de EE.UU. Cuando el Revolución Cubana estableció un gobierno socialista con vínculos con la Unión Soviética, después de tratar de establecer relaciones fructíferas con los EE.UU., se argumentó que el espíritu de la Doctrina Monroe debe ser invocado de nuevo, esta vez para evitar la propagación ulterior de respaldado por los soviéticos el comunismo en América Latina. Durante la Guerra Fría, los Estados Unidos lo que a menudo proporcionan la inteligencia y la ayuda militar a América del Sur y los gobiernos de América que se exige o parecía estar amenazada por la subversión comunista. Esto, a su vez, dio lugar a cierta controversia interna dentro de los Estados Unidos, especialmente entre algunos miembros de la izquierda que argumenta que la amenaza comunista y la influencia soviética en América Latina fue muy exagerada.
Muchos movimientos populares de América Latina han llegado a resentir la “Doctrina Monroe”, que ha sido resumida en la frase: “América para los americanos “Verdaderos objetivos. Doctrina Monroe, y la sinceridad de sus objetivos proclamados, se han cuestionado en América Latina, Especialmente después de la guerra entre el Reino Unido y Argentina en 1982 cuando el país sudamericano no ha recibido ninguna ayuda de los Estados Unidos.
El cuestionamiento de la doctrina Monroe también ha cobrado impulso en el contexto de la disputa la legitimidad EE.UU. en todo el mundo geopolítico, en particular con la crisis financiera de finales de los años 2000 y la crítica Operación Libertad Duradera - Afganistán. Esta pérdida general de alcanzar la legitimidad y la política Daniel Drezner ha sostenido podría ser un factor decisivo en la facilitación de la aparición de BRIC países, De los cuales Brasil fácilmente pueden llegar a aprovechar el resentimiento general contra la Doctrina Monroe en América Latina. El contendiente de la influencia de EE.UU. sobre geopolítica de América Latina ha sido considerado como parte del concepto de un “Nuevo Nuevo Orden Mundial”, es decir, el aumento inevitable del multilateralismo en las relaciones internacionales concordantemente a una disputa legitimidad EE.UU. En un ensayo publicado por Relaciones E-Internacional  Idriss Aberkane ha llegado a comparar la participación de EE.UU. en Afganistán a la invasión francesa de Rusia y la impugnación de la Doctrina Monroe en América del Sur a un contemporáneo levantamiento español bajo la autoridad de Napoleón.


“Richard Francis Burton escribió “La Tierra cambia sus polos”  y el siglo 21 de la geopolítica Pan-americanos estará marcado por un cambio de la polaridad de la intensidad de que es sobre todo se decidirá en Asia Central. Cuando un imperio se pone en desventaja a toda la frustración que ha acumulado en su periferia y en nombre de los vasallos se expande como un gas y rompe todas las válvulas. La doctrina Monroe ha producido esta situación y es para centrar su atención en el Gran Juego que los EE.UU. han perdido la mayoría de sostener políticas de América Latina. Hay alianzas económicas y estratégicas nunca han sido más pronunciado para la liquidación de la Doctrina Monroe, desde el “giro a la izquierda” a la “Marea rosa”; Argentina, Brasil y Bolivia han mostrado un despliegue sin precedentes de unidad política y económica hacia la soberanía de América.


es.wikipedia.org/wiki/doctrina_monroe
eumed.net/libros.html





ORÍGENES DEL MARXISMO EN LATINOAMERICA
Desde la revolución rusa, ocurrida en 1917 por lo bolcheviques, se instauró lo que se llamó un socialismo leninista, basado en los argumentos marxistas del socialismo. Tras la segunda guerra mundial, a mediados del siglo XX, la URSS intentó expandir su ideología a Europa y combatir el capitalismo, siendo notorio el escaso interés de hacerlo hacia América, como se constata en las obras de Marxs y Engels, en las que hay muy pocas referencias sobre América Latina. El marxismo latinoamericano fué así en su mayor parte una réplica empobrecida de esa ideología del desarrollo y la modernización canonizada como marxista por la II Internacional, dominada por la socialdemocracia alemana.




CARACTERISTICAS DISTINTIVAS DEL MARXISMO EN LATINOAMERICA  
América Latina era vista por el marxismo como un mundo "atrasado" que solo podría modernizarse identificándose con Europa. El marxismo latinoamericano se manifestó más como una toma de posición de la clase obrera, frente al anarquismo y a la democracia liberal burguesa, enraizada en la sociedad norteamericana.
Pueden distinguirse tres causas fundamentales: -
Mariatégui, socialista peruano
·         Una búsqueda de autonomía ideológica, política y organizativa del movimiento obrero.
·         Una preparación para la revolución, por medio de la lucha reivindicativa de la clase obrera
·         Una convicción sobre el carácter necesario de la revolución para detener el desarrollo de la sociedad capitalista.
En gran parte, la dirigencia socialista latinoamericana originaria, carecía de una cultura marxista sólida y se orientó más bien hacia un reformismo democratizado
La introducción del leninismo en el marxismo latinoamericano modificó radicalmente esta situación. Se inició una era de absolutización del Partido y de subordinación a la estrategia, marcada por la III Internacional y la dirección del comunismo soviético
ORIGEN Y EXPANSIÓN
Se difunde, en forma progresiva, literatura marxista-leninista en Latinoamérica desde finales del siglo XIX,  tales como;
·         1870: Se publica en México el MANIFIESTO COMUNISTA
·         1890: Se publica en Buenos Aires el periódico marxista EL OBRERO
·         1894: Comienza la publicación en Buenos Aires de LA VANGUARDIA
·         1896: Se funda el Partido Socialista en la República Argentina
·         1898: Enrique del Valle Iberlucea comienza a publicar en Buenos Aires la REVISTA SOCIALISTA INTERNACIONAL.

A finales del siglo XIX, durante la etapa fundacional, o sea hasta la organización de los partidos comunistas latinoamericanos, el marxismo teórico fue patrimonio casi exclusivo del grupo que rodeaba a Juan Bautista Justo, principalmente en Argentina pero también en Uruguay, Chile, Bolivia y Brasil. Juan B. Justo era una figura de gran nivel intelectual, que mantuvo una relación crítica y conflictiva con la doctrina de Marx, ya que su propósito político era crear un movimiento socialista para realizar en Argentina una sociedad democrática. Aunque su política no llegó a difundirse en forma masiva, hubo un logro  puntual, como el de alcanzar la elección del "primer diputado socialista de América", que recayó en Alfredo Palacios, electo por la circunscripción del barrio de La Boca en 1904.
José Carlos Mariátegui (1894-1930), peruano, líder de un movimiento intelectual y social articulado en torno a la revista AMAUTA. El planteamiento de Mariátegui se basa en  considerar que una realidad diferente requiere un tratamiento diferente: en su caso, una refundación del marxismo clásico para poder afrontar una situación de atraso e invertebración nacional.
Mariátegui fue miembro del APRA, pero renunció a esa afiliación en 1928 para fundar el Partido Comunista Peruano. Su obra principal, que sintetiza en forma muy completa su pensamiento, es SIETE ENSAYOS DE INTERPRETACION DE LA REALIDAD PERUANA (1928), que es una original aplicación del análisis marxista a las peculiares características sociales y culturales de su país.
Víctor Raúl Haya de la Torre, político peruano, se aliñó con Mariátegui. Su ideología política está centrada en una afirmación indoamericana radical: en la idea de que América Latina configura un "espacio-tiempo" original, que debe buscar un camino de crecimiento también original.
Mariátegui y Haya de la Torre coinciden en que la realidad americana es diferente de la europea, pero difieren en el enfoque estratégico: Haya de la Torre no cree en la capacidad revolucionaria del pueblo y postula la necesidad de un proceso gradual de cambio promovido por la clase media y desde el Estado; Mariátegui, en cambio, piensa en un proceso laboriosamente construido desde la base social, es decir, el pueblo.
APRA es la sigla de ALIANZA POPULAR REVOLUCIONARIA AMERICANA, fundada en México en 1924 por Haya de la Torre y otros dirigentes peruanos desterrados. Se fundamenta en defender principios doctrinarios tales como la lucha contra el imperialismo, la unidad político-económica de Iberoamérica, la nacionalización de las propiedades extranjeras, la internacionalización del Canal de Panamá y la solidaridad con las clases y los pueblos oprimidos del mundo.
En años recientes, el Aprismo menguó su virulencia transformadora, pero en los años treinta pretendía ser una auténtica recreación histórica del marxismo en condiciones diferentes de las europeas, rechazando al capitalismo privado porque no conducía a un desarrollo independiente, y al marxismo europeizante por ser incapaz de admitir otras formas de evolución de las sociedades que no fueran las esquemáticamente establecidas por la KOMINTERN (Partido Internacional Comunista).
Desde la década de los treinta hasta la Revolución Cubana (1956-1958) en América Latina se produjo un notable crecimiento de la influencia intelectual del marxismo, por su aceptación y penetración en las Universidades y en los ambientes literarios y artísticos. En paralelo, se produjo un acentuado decaimiento de su influencia política práctica en los procesos históricos en curso, planteándose para los partidos marxistas una verdadera fractura entre cultura y política.
A partir de la revolución cubana y de su vinculación con el marxismo, se inició una nueva era, caracterizada por una extrema variedad de posiciones, desde el impacto del humanismo marxista en intelectuales católicos comprometidos en la promoción social (la llamada "teología de la liberación", hasta las manifestaciones concretas de insurgencia revolucionaria, que a su vez abarca manifestaciones de sutura política, tan distintas entre sí, como el sandinismo nicaragüense, los tupamaros uruguayos, el ERP argentino, Sendero Luminoso peruano, etc.
En una primera aproximación, el castrismo puede ser definido como una acción revolucionaria empírica y consecuente, que se encontró con el marxismo durante su trayectoria. Como se destaca, fue un movimiento que se generó en la Revolución Cubana por medio de una guerrilla de liberación, donde Ernesto "Che" Guevara decía sobre las guerrillas - "están dadas por el hambre del pueblo, por la reacción frente a esa hambre, por el terror desencadenado para retardar la reacción popular y por la ola de odio creada por la represión".
En el caso cubano, dada las particulares condiciones de la Cuba de Batista, este modelo de revolución tuvo éxito. Los intentos posteriores de trasladarlo a otros ámbitos, fracasaron: Los Tupamaros, en Chile; Sendero Luminoso, en el Perú; Las FARC, en Colombia; Alfaro Vive Carajo, en Ecuador…

La enseñanza que cada revolución deja tanto para futuros revolucionarios como para futuros represores, es que hay elementos objetivos que explican tanto los triunfos como los fracasos. Las condiciones de opresión, explotación y abuso, que se dieron en el caso cubano y que permitieron el triunfo de la revolución, muy difícilmente se repetirán…en América Latina.

eumed.net/libros/2007b/300/67.htm
artehistoria.jcyl.es/historia/contextos.html
rebelion.org/noticia.php

Postura de Estados Unidos y  la Unión Soviética con el gobierno de Allende

1970, comienzo de la década de no solo la nueva innovación gubernamental en el mundo, si no otro paso para el ampliamiento del socialismo mundial y las intervenciones secretas de E.E.U.U.

En Chile se abre paso a nuevas elecciones, donde los candidatos Allende, con ideología soci




alista y Alessandri con ideología derechista llegan a las urnas. Allende vence por un estrecho margen de diferencia a Alessandri, y este se convierte en el primer gobierno socialista elegido democráticamente en todo el mundo.

Allende sumándose a Castro, tenían los únicos gobiernos en América con ideología marxista. Estados Unidos, al igual con el gobierno cubano, le genero un malestar en su política latinoamericana de capitalismo, sabiendo que si democráticamente un gobierno socialista llego al poder, fácilmente otro lo haría, por lo tanto Estados Unidos tendría que intervenir más drásticamente para quebrarlo.

La Unión Soviética, al igual que con Cuba busco ayudar a que el gobierno de Allende se mantuviera en pie, pero Estados Unidos  uso lo que se llamaría una estrategia de “silenciador” que penetraría y desestabilizaría a Allende y su gobierno, que seria la CIA.

Se puede usar varios puntos de vista para solventar  lo que fue la intervención de la Unión Soviética y Estados Unidos, en lo que fue el gobierno de Allende, desde las elecciones hasta su caída en el plació La Moneda.


Los documentos que se presentan a continuación acreditan la intervención
económica oculta en la política chilena tanto por parte de Estados
Unidos  lo que era conocido desde la publicación del informe Covert
Action in Chile en 1975 como de la Unión Soviética, hecho que se
comprueba y publica por primera vez a través de la revista Estudios Públicos.
“Los Estados
Unidos en Chile y Chile en los Estados Unidos, 1963-1975”, “El embajador
Edward M. Korry en el CEP” y “Chile en los archivos de Estados
Unidos (1970)”— trata de las revelaciones y documentos del embajador de
los Estados Unidos en Chile, Edward Korry (1967-1971) Estudios Públicos da a
conocer en este número —“Algunos aspectos de la ayuda financiera del PC
de la URSS al comunismo chileno durante la Guerra Fría” y “Chile en los
archivos de la URSS (1959-1973)”, una selección de documentos soviéticos—
son el resultado de una investigación del CEP en los archivos secretos
de la Unión Soviética, en particular, del Comité Central del Partido
Comunista de la Unión Soviética (CC del PCUS), del Ministerio de Relaciones
Exteriores de la URSS y de la KGB.
Elecciones Presidenciales Chilenas

Desde 1952, siendo la primera candidatura de Allende al poder como candidato socialista, despertó cierta inquietud del gobierno estadounidense, aun que no alcanzo la mayoría de votos. Allende fracasando también en las elecciones de 1958 y 1964, se podría decir que las campañas de los candidatos no fueron lo mas transparentes.

En 1963 el Partido Comunista de Allende recibe 200 mil dólares de parte de la URSS. En 1964 Estados Unidos destinó 3 millones de dólares a la campaña de Eduardo Frei Montalva, venciendo en las urnas a Allende, así Estados Unidos a través de la CIA financió más de la mitad de la campaña de Frei sin que este lo supiera. Se estima que la misma cantidad de 1962 llega a la campaña de Allende de parte de la URSS en 1964.
En 1970, la URSS canaliza 400 mil a Allende, y  Estados Unidos aprobó 425 mil dólares a las candidaturas no marxistas, aunque Allende gano por una escasa diferencia al segundo más alto, Alessandri.

Los desafines ideológicos y de posicionamiento internacional de las potencias de la época sucumbieron a países terceros para imponer su régimen ideológico, tal ves no de la manera más  transparente. Su aporte siendo económico, ya empezando desde el marco de las urnas presidenciales chilenas, es notoria la intención de Estados Unidos como de la URSS lograr tanto el uno ganar territorio ideológico, como el otro defenderlo a todo costa.

Notoriamente Estados Unidos mantenía ventaja de aporte económico a los candidatos no-marxistas en chile, observando el desarrollo de Allende y viéndolo como una amenaza. La URSS hacia aportes esperanzadores, pero no implacables a la campaña de Allende, pero justo en el punto donde  esta llegaría a ser historia.



TRANSCURSO DEL GOBIERNO DE ALLENDE

·         Utilización de Medios de Comunicación y Gremios

Cuando el gobierno de Allende se mantuvo en el poder con el nuevo régimen socialista a es Estados Unidos le preocupo las medidas de regulación económicas, que las grandes empresas  se pierdan, que la comunicación se prive, y no haya oposición estable para que esta pueda comunicarse o progandearse. Estados Unidos buscaba mantener vivos los medios de comunicación y las fuerzas de oposición, lo importante era que tengan como hacerse escuchar. Estados Unidos  en 1971 se canalizaron 3 millones 577 mil dólares a los partidos, movimientos e instituciones antimarxistas, y entre enero y septiembre de 1973, se destinaron 200 mil dólares. La URSS  de manera constante y regular dio financiamiento para actividades políticas a Allende y para efectuar propaganda. En cuanto a la propaganda, el grueso de ella se hacía a través de diarios y radios propios o afines que presumiblemente no cobraban. El rayado de murallas, tan característico de la izquierda de la época, era realizado por brigadas de voluntarios para los que llegó a ser una forma de arte. En 1973 la URSS, proporciona 645 mil dólares para aquello

Estados Unidos logro una relación entre la empresa privada que producía el papel de periódicos, la prensa de oposición y la democracia. Esa movilización no habría sido posible sin la prensa, la radio y la televisión que la apoyaban, y sin el grave empeoramiento de la situación económica, en especial, la angustiante escasez de bienes de primera necesidad que se generaliza antes de
que el gobierno cumpla su segundo año en el poder, debido a que Estados Unidos logro  alinearse con la CODE (Confederación de la Producción y del Comercio, dueños de camiones, comercio detallista, estudiantes de las universidades católicas y amplios grupos de estudiantes secundarios, empleados bancarios, etc.) que logrará paralizar Chile, primero, en octubre de 1972 y, luego, a partir de abril de 1973, volviendo en definitiva intransitable la “vía chilena hacia el socialismo”, casi como un sabotaje.
·         Manejo de  la Milicia Chilena

El análisis de la Academia de Ciencias de la URSS, utilizando información del momento (julio de 1972), concluye que probablemente no habrá golpe de Estado en Chile y que Allende llegará al 76 como Presidente constitucional. La predicción descansa sobre un “supuesto” de que el grueso de los soldados del Ejército y cuerpo de Carabineros no son hostiles a la Unidad Popular. Incluso, muchos de ellos, se sostiene, son partidarios o, al menos, espectadores complacientes. ¿Sería esa la situación a la fecha y después cambió, o los soviéticos simplemente se equivocaron? El otro supuesto es la lealtad del alto mando a la Constitución y a las leyes, lo que tiende a interpretarse, pareciera, como lealtad al Presidente.

Se especula que durante 1972 Estados Unidos por medio de organizaciones secretas infiltradas en Chile como es la CIA, puso y patrocino actos que harían la insurrección los militares y puso en planteamiento al gobierno de un peligro real de intentos de golpe de Estado.” Dichas acciones causantes de “estos ánimos” fueron: “alza de precios, problemas con el abastecimiento, asesinato de un carabinero, descubrimiento de la actividad funesta de grupos de ultraizquierda y de vínculos entre éstos y el PSCh, realización de entrenamientos militares por los socialistas. Todo esto para llevar a la brusca caída del prestigio del gobierno de Allende”.

Ya entonces está meridianamente claro para los dirigentes comunistas que el poder que está decidiendo la suerte del proyecto de la Unidad Popular es, fundamentalmente, el Ejército y Carabineros. A la vez, que su posición está determinada, por una parte, por la tradición constitucionalista, que pesa, y la actitud del alto mando al respecto. Se menciona un informe de la CIA, según el cual el 85% de las FF. AA. serían leales a la Constitución.
(¿Se equivocó la CIA?) Por otra parte, el “empeoramiento de la situación económica” también pesa.

El profundo decaimiento de la confianza del propio ejercito chileno hacia su gobierno puso el clavo final hacia el gobierno de Allende, el cual con la Unión Soviética no se estableció su postura firme, y Estados Unidos logo su cometido. “los oficiales del Ejército aprenden a gobernar el país...”

Estos documentos acreditan la influencia y el poder que las grandes
potencias consiguieron en países como Chile durante la Guerra Fría. Un
poder de magnificación de los conflictos, de potenciar a ciertos grupos y
líderes de un sector respecto de otros de ese sector, de crear a veces por
imantación intelectual y política un ambiente propicio a las quimeras que la
realidad haría pedazos dolorosamente. También demuestran sus limitaciones,
su incapacidad para moldear los acontecimientos. Porque al fin y al
cabo ni Frei, ni Allende, ni Pinochet resultaron ser lo que Estados Unidos o
la Unión Soviética, en su caso, esperaban de ellos. Estos textos muestran
que, a la larga, los demás tienen sobre nosotros el poder que estamos

dispuestos a concederles.

http://www.google.com.ec/url?sa=t&rct=j&q=&esrc=s&source=web&cd=1&ved=0CCoQFjAA&url=http%3A%2F%2Fwww.cepchile.cl%2Fdms%2Farchivo_1144_303%2Frev72_fontaine.pdf&ei=zrfDUeTlC8XS0gH04IHQAw&usg=AFQjCNHT3GoL6kDNOtAIBFZsoys-0ydJPg&sig2=fJHKhsoQNadD75ll69gb9A&bvm=bv.48293060,d.dmg